Enrique Tierno Galván 1977


 

 
El 14 de octubre de 1977 el profesor Enrique Tierno Galván, más conocido como el “Viejo profesor” por su condición de profesor universitario, impartió una conferencia titulada “¿Qué es una Constitución?”. En aquel momento era diputado y presidente del Partido Socialista Popular (PSP).

En su intervención que calificó de exposición de reflexiones de carácter académico sobre el tema, aportó sus puntos de vista. Para comenzar indicó que una Constitución no es un instrumento salvador y elegir una Constitución, aunque se haga bien, no significa redimir de preocupaciones a una comunidad. Una Constitución no va a salvarnos, incluyendo la que se haga en España. Es un instrumento para ayudar, pero si ese instrumento no está sostenido por una estructura económica y social equilibrada, progresiva, que ponga las condiciones de estabilidad y con una clase dirigente responsable y capaz, la Constitución de poco o nada sirve.

También comento el planteamiento de Fernando Lasalle que mencionó que quien haga una Constitución tiene que estar convencido de que está produciendo una obra, cuya obra no se refiere a la normativización del poder político, sino que se refiere a la integración, sin olvidar ninguno de los poderes que realmente se dan en la sociedad y aseveró que si la Constitución cae en manos de quienes no tienen una visión clara, transparente y decidida de todos los factores reales de poder que se dan en una sociedad, la Constitución será una Constitución cuya parcialidad, la hará inservible.

A continuación, comentó que la estructura institucional del Estado debe ir cambiando y esto deber reflejarse en las Constituciones y advirtió que hay que hacer un esfuerzo por cambiar esa estructura y tenemos una gran y única ocasión para hacerlo y ese cambio se ha de reflejar en la Constitución.

Para terminar indicó que si la Constitución a través de cambios institucionales logra acercarse a los factores reales de poder sociales y culturales, a partir de ahí los juristas quedarían para aspectos técnicos y se extendería a los especialistas en economía, en sociología y en general, en todos los sectores públicos que integran la convivencia.

Al acto al que asistió mucho público fue seguido entre otros por el secretario general de Alianza Popular, Manuel Fraga.

Una vez integrado el PSP en el PSOE, en abril de 1979 se presentó para Alcalde de Madrid, siendo elegido, cargo en el que ocuparía hasta su fallecimiento en 1986.



Texto de la conferencia