Coloquio sobre "Cuadernos para el diálogo"
Club Siglo XXI
Coloquio organizado por la Comisión de Debates sobre la revista
"Cuadernos para el Diálogo"
dentro del ciclo
"Las revistas de la transición"
con
ÓSCAR ALZAGA
Abogado, Catedrático de Derecho Constitucional y Político
MARÍA PAZ PANDO BALLESTEROS
Profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de Salamanca
y
JOSÉ FÉLIX TEZANOS
Presidente del CIS y Catedrático Emérito de Sociología
presentador
ÁNGEL VÍCTOR TORRES
Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
periodista invitada
ANA I. SÁNCHEZ
ABC
Moderadora del coloquio
PALOMA SEGRELLES
Presidenta Adjunta del Club Siglo XXI
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, defendió ayer en el club Siglo XXI la importancia de la libertad de expresión «una de las vigas fundamentales que apuntaló el avance» hacia la democracia durante los últimos años del Franquismo, y destacó las dificultades que tuvieron que afrontar las revistas Cuadernos para el diálogo, Triunfo y Cambio 16 para poder ejercerla durante la censura.
«Aquellas personas que decidieron editarlas se jugaron mucho para sacarla a la luz. Fueron el sostén intelectual del cambio, la inspiración y al mismo tiempo el recipiente de las ansias democráticas de nuestro país», destacó. «Reconocemos su altura de miras y su compromiso porque pusieron las bases en el camino que nos ha llevado a que hoy seamos un país próspero y orgulloso de su democracia», añadió durante la inauguración del ciclo «Las revistas de la Transición».
Esta serie de debates constará de tres mesas redondas en las que se analizará la importancia de cada una de esas tres publicaciones y que arrancó ayer con Cuadernos para el Diálogo, en una mesa redonda en la que intervinieron su cofundador y catedrático de Derecho Constitucional Óscar Alzaga, y la catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Salamanca María Paz Pando. Las dos siguientes mesas se centrarán en Triunfo y Cambio 16 y contarán con la presencia del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el de Transportes, Óscar Puente. Cuadernos para el Diálogo fue fundada en 1963 por Joaquín Ruiz Jiménez. Un hombre que, según destacó Torres, «supo entender que había que sembrar la semilla del futuro de la democracia a través del diálogo y sobre todo con la exposición de las ideas.
No hay nada que represente más el espíritu de la Transición, que el impulso de aquellas mujeres y hombres que decidieron aparcar sus diferencias «. Para el ministro de Memoria Democrática esta publicación» es un monumento a ese espíritu de reconciliación y de verdadera concordia que luego desembocaría en la Constitución del año 1978«.
Por su parte, Alzaga destacó cómo Ruiz Jiménez fundó Cuadernos para el Diálogo porque «creía que se podía desarrollar una tarea de gran influencia social que podía ser muy importante para crear un clima de tránsito pacífico desde la dictadura a una auténtica democracia». «No tendría como finalidad trasladar información periódica a los lectores, sino recoger buenos artículos los que reflejasen opiniones plurales sobre temas significativos acerca del buen gobierno de un Estado de derecho con respeto a los derechos y libertades de la ciudadanía«, recordó.
En definitiva, que «en sus páginas se podrían desarrollar un debate constructivo sobre cómo alcanzar un gran consenso para pasar a gozar de una democracia con la que España pudiera incorporarse a la comunidad europea«, explicó. Alzaga también desatacó el pluralismo del consejo de redacción tanto en el ámbito generacional como en el ideológico. »Había algunos demócratas cristianos, había socialistas y había otras gentes que se les podría clasificar en otras posiciones«, señaló, destacando la »singularidad de incorporar algunas pocas personas que habían ocupado como Ruiz Jiménez cargos significativos durante el franquismo y que mantenían contactos con cuadros del régimen, pero que empezaban a considerar necesario caminar hacia una auténtica democracia que permitiera una convivencia con respeto a la libertad y a los derechos fundamentales de todos los españoles, de la ciudadanía y que facilitasen nuestra integración en la Comunidad Económica Europea».
Durante su intervención, Pando destacó el papel que jugó Cuadernos para el diálogo «como instrumento de formación política y de construcción de pensamiento» sobre tres ejes: la denuncia y crítica a la dictadura, la propuesta de un modelo político alternativo y la labor de formación de la ciudadanía. Así, la publicación ahondaba en las limitaciones y carencias de la legislación franquista en cuanto a derechos y libertades «tratando de desmontar el discurso propagandístico que trataba de exhibir el régimen». Pero al mismo tiempo construyó una «filosofía moral y política de lo que es construir un proceso democrático» desde una dictadura desde «fechas muy tempranas». En este sentido, Pando destacó que la tarea no fue fácil dada la cerrada censura del momento y recodó las «múltiples sanciones, múltiples secuestros y numerosas incoaciones de expedientes administrativos hasta fechas muy tardías». Y todo ello con una pluralidad de firmas ideológicas» y que en fechas tan tempranas como 1965 apostaban por el diálogo» con el Partido Comunista. «No muchas revistas de las características de cuadernos para el diálogo y de una tirada como la que contaba cuadernos podía presumir de esa pluralidad y de esa coincidencia de firmas», alabó.
Fuente: ABC
Enlaces prensa:
https://www.abc.es/espana/angel-victor-torres-defiende-libertad-expresion-viga-20250206170308-nt.html
Enlace audio:
Otros eventos
18 de Junio del 2025
02 de Junio del 2025
26 de Mayo del 2025
08 de Mayo del 2025
07 de Mayo del 2025
24 de Abril del 2025